Fairbanks, Parque Nacional Denali


Ahora sí, después de unos dias de descanso podemos contarles qué estuvo pasando y cómo seguirá esto:
Hace unas semanas atrás dejábamos Canadá, nos recomendaron llegar hasta Dawson City antes de pasar a Alaska. El camino que tomamos requiere manejar en la altura y disfrutar de un paisaje alucinante, la llaman "La carretera del fin del mundo". Son casi las nueve de la noche pero ni nos damos cuenta de la hora, relojes no sobran y el sol puede estar por horas en la misma posición. Manejamos solos por muchas millas sin que ni un auto apareciera, y nosotros ya cerquita de Alaska, no hay nada, ni un mínimo cartel que nos de una señal para saber a cuánto estamos, si nos encontramos en el camino correcto o si algún día aparecerá un puesto fronterizo en esta literal "nada absoluta".


Pero al fin aparece, entre las montañas, a lo lejos, vemos una casita con una bandera canadiense y otra con una estadounidense. Estamos por atravesar la ultima de las casi 20 fronteras que pasamos en este viaje que ya lleva 2 años. Allá está... Alaska, ¿y después? Quién sabe, parece que es la última nomás.
No hay ni un auto, no hay nadie, solo un policia de migración que sonríe al ver la camioneta y se contagia de nuestra alegria, nos cuenta que él está pensando en hacer un viaje igual hasta Argentina. Ahi está, no debemos ser los unicos que lo inspiran a salir a viajar, cientos de viajeros que van de una punta hacia la otra del continente pasan por acá, la frontera mas al norte del continente:

-Creíamos ver en Alaska montones de hielo y nieve... pero nos conformamos con los restos-


Alegria, sentimientos miles, pero también una sensación de... "¿Eso era todo?". Claro que no, seguimos manejando como si nada hubiera pasado pero de a poquito vamos cayendo. Son varias millas más las que pasamos manejando hasta que encontramos un pueblo de una manzana donde dormir, previo brindis con unas cervecitas, claro.

Volando llegamos a Fairbanks, una ciudad bastante grande, pero no muy diferente a todas las que vimos hasta ahora en estas tierras. Aunque ésta es un poco diferente, está rodeada de bosque, bosque y más bosque, y a lo lejos se ve la hermosa cordillera nevada. El apuro por llegar a la ciudad es porque tenemos que ir a un evento donde se exponen autos antiguos, allá llegamos y nos invitan a pasar con la "Celestina", ponemos los libros y a vender... y ahora las dedicaciones son un tanto diferentes.


Hace tiempo nos espera Carole, una señora que conocimos en el Parque Nacional Zion, unos meses atrás allá por Utah. Ella, como la mayoría de los habitantes de Fairbanks, vive en la sierra, rodeada de bosque y con una vista espectacular... un paraíso.
Carole es un amor, nos cocina, nos lleva de paseo, nos atiende como sus más adorados nietos. Con ella visitamos el "Museo del Norte", donde aprendemos cosas increíbles de Alaska: antes territorio ruso, comprado por los estadounidenses, donde viven miles de indigenas, no todos esquimales como creemos, hay cientos de otras culturas, sus rasgos son achinados, acá caemos lo cerca que estamos de Asia, podemos ver por dónde vinieron los primeros hombres a América. Esta vez es difícil acercarse a las comunidades, como lo hicimos alguna vez en la selva o en las islas caribeñas, acá los nativos que mantienen sus costumbres viven en lugares muy difíciles de llegar, sólo accesibles por avión, por eso este Museo nos ayuda a experimentar su cultura, su manera de vivir, sus trajes, su comida, sus rituales.
 
-Quién sabe cómo se llamarán estos-


Tambien vamos a conocer la razón por la cual "comprado por los estadounidenses", la "Pipe Line" es una tubería de 800 millas de largo, que recorre desde el Mar Artico hasta Puerto Valdéz en el Pacifico, ¿qué transporta? Petróleo.


21 de Junio, es el día más largo del año, el día en el que el sol nunca se pone. Y claro, hace semanas que no se ve ni un segundo de oscuridad, y pasarán otras mas antes de maldecirla. Por eso hoy los alaskeños festejan como nunca, en unos meses sólo tendrá noche. Vamos con ellos a celebrar el "Festival de medianoche" y despues disfrutamos de un atardecer eterno, pasamos horas mirando esta imágen:


Nos despedimos de Carole, la idea tambien era despedirnos de Fairbanks, pero como siempre, lo que nos ancla es la gente: esta vez es la familia Wilson. Siri y Tim son profesores de español en la Universidad de Alaska, nos conocieron durante la exposición y nos invitaron a su casa, también en el bosque. Con ellos pasamos unos días hermosos, jugamos con Max, Charly y Sam, sus hermosos hijos, tuvimos interesantisimas charlas, disfrutamos de un estilo de vida diferente, ellos si que son diferentes.
Al igual que Carole, en la casa de los Wilson el pensamiento es distinto, no como el que generalmente observamos en el resto de Estados Unidos, acá lo importante es disfrutar la vida: abrir la ventana y mirar el paisaje, salir afuera y caminar entre los pinos, cosechar mi comida, trabajar en mi casa, sonreir con mis hijos cada momento del día, apreciar una comida, un buen vino, un momento con amigos... Lo que nos llevamos de ellos es un recuerdo hermoso, una experiencia estadounidense diferente y un ejemplo de vida simple, casi autosificiente y lo más importante: feliz.

-Los alaskeños tienen el privilegio poder de pescar 30 salmones por familia cada año, nos deleitamos con los Wilson y su salmón ahumado-

-"Samuel el terrible"-

-En dos años Juancho hizo de todo para mantener esta familia: cocinó, atendió mesas, pescó con arpón, vendió postales, aprendió a hablar en inglés para vender los libros, fue barman, cosechó tomates, fumigó con repelentes naturales, fue albañil, tejió pulseras, enhebró y ajugereó semillas a montones, juntó hongos, y le faltaba... ¡¡ser leñador!!

-Tim es doctorado en español, especializado en Rock Nacional Argentino... con eso decimos todo.-

Vuelta en U: dejamos el norte, la brújula, por primera vez dos años, marca hacia el sur. Nuestra próxima parada es el Parque Nacional Denali, donde está el Mt. McKinley, la segunda montaña más alta de América, después del Aconcagua. Podemos decir que "parece" hermosa, porque en realidad es dificil verla, hace días que nos acompañan las nubes y no se quieren mover. Esperamos un día, dos... pero nada... Todo está tapado. Igualmente la única manera de ver bien el paisaje del Parque es adentrándose por las 90 millas de camino que hay hacia su interior, pero está prohibida para vehiculos particulares, y el bus privado cuesta 25 dólares cada uno por día, por lo que tuvimos que conformarnos con una pequeña caminata por la entrada. Aunque siempre aparece el angelito de la guarda, esta vez Christopher, un guardaparques que nos ayudó a subir al bus gratis, y gracias a él pudimos apreciar realmente la belleza del Denali, sus enormes rios, montañas nevadas y la plaga de osos Grizzlys que andan por ahi como los perros andan en el barrio de mi casa. Increible...

-¿Marmota?-

-Un moose y un baby moose-

-...aguatero...-

-...bachero...-


Y ahora sí, ¿qué queda de "Uniendo las tres Américas"? Parece que mucho. No sabemos cómo volveremos a Argentina, sólo sabemos que nos gustaría estar antes de que termine este año. Hay dos posibilidades de llegar: manejar o embarcar, o combinar ambas. Por supuesto que esto requiere de dinero, tendremos que vender muchos libros, conseguir algun trabajito o... ya veremos, paso a paso como todo lo que sucedió en este tiempo en el que probamos una vida diferente, y asi fue, sin esperar demasiado y planeando mucho menos, como nos pasaron cosas maravillosas!

Mientras tanto les seguiremos contado... ¡todavia hay más Alaska y más América!

Comentarios

kari ha dicho que…
Que alivio volver a los relatos de su vida amigos!!! Me encanta que esto siga, porque si bien no falta tanto para que nos volvamos a ver... seguramente falten miles de momentos hermosos, con más lugares y gente nueva!! Increíble que estén allá, disfruten mucho, y gracias por hacernos conocer Alaska!

Estén tranquilos que como Uds ya saben...todo llega! Piensen en positivo y todo se va a ir dando naturalmente, como hasta ahora! Cuando sea la hora de volver será, total...LAS RABAS Y LAS CERVEZAS ACA VAN A ESTAR!!!! Además de todos nosotros, claro! jaja
Beso chiquis! Los quiero!!

P/d: Que bueno que hayan publicado hoy, así me saco un poco de la cabeza la amargura del partido de hoy...buhhhh Alemania!
Anónimo ha dicho que…
HOLA CHICOS!!!!!!ME ALEGRO UN MONTON TENER ESTAS HERMOSAS NOTICIAS Y PRECIOSA ALASKA!!!!ACA, COMO SABRAN CON LAS 4 PERLITAS QUE NOS REGALO LA ALEMANIA, ESTA TODA LA ARGENTINA CON CARA DE TRASTE, PERO CREO QUE FUE JUSTO, Y CUANDO HAY JUSTICIA TODO SE LLEVA MEJOR.ESPERO PRONTO QUE NOS MANDEN UN TEL ASI HABLAMOS. MILES DE BESOS Y CADA VEZ QUE SUBEN UN POCO MAS ES MAS LINDO, AHORA BAJEN QUE AQUI ESTA MUY PERO MUY LINDO TAMBIEN (MAMA QUE EXTRAÑA!!!JE JE). BESOS AMORES MIOS !!!!MAMA ALE.
Matute ha dicho que…
Chicos ... un lugar realmente maravilloso ... esa supervaca yo la tenia en un librito cuando era chico se llamaba Buey Almizclero(creo) y pense q era enorme ... parese un peluche!!!
Lo de Tim ... un capitulo aparte ...
Pancho ... hay que unir a Tim Wilson con Tim Bratten ( de La Ola ) para guitarrear un rato ... Rock de punta a punta!!!
Chequeen el mail que les mande uno ... la vuelta les va a llegar como quieren ... eso si ni se les ocurra entrar al pais ... sin los 20 salmones anuales!!! ... un abrazo enorme ... Matu
Anónimo ha dicho que…
Hey!!! qué lindo todo lo que cuentan!!! y qué loco eso de que sea siempre de día (o en su defecto, siempre de noche, eso debe ser RE FEO, EL SOL DA COMO GANAS DE LEVANTARSE Y SALIR A HACER COSAS)!!! mucha cortina negra en alaska me imagino, no?? jajaja!!! yo que no me puedo dormir con la minima luz ME MORIRÍA!!!
BUENO, ESPERO QUE SIGAN MUY BIEN!!! les mando un abrazo y besos gigantes a la distancia!!!

belchus
Anónimo ha dicho que…
Me alegre que encontraste una familia con una vida mas simple. Hay mucho gente estadounidense que vive asi, con vida estilo diferente...pero, son muy dificil a veces por los viajeros a encontrar a traves la contaminacion de materialismo que existe aca. Tambien, me alegre que encontraste el museo de los indiginas, estudie anthropologia entonces esto es mi pasion. Cuando regresas por los estados un dia, tienes que ver mas del Colorado, Arizona, Nueva Mexico, y MOntana, porque hay mas culturas indigenas, y tambien en colorado ruinas en los cuevas y todo. Hay mucho pa aprender de nuestra pais, que es hermosa, y tambien, dificil. Felicidades en el viaje...para todos todo.
TATO ha dicho que…
chicos!! que infinita felicidad!! debe ser increible empezar a volver despues de 2 años!
les mando un abrazo enorme!
TATO
MAURICIO ha dicho que…
Felicitaciones !!! por todo lo que están haciendo, he leído sus relatos y me parecen espectaculares a parte hacen quedar bien a las Estancieras Argentinas que siguen y siguen rodando a pesar de los años. Soy Mauricio del Club de Estancieras de Mendoza y me gustaría que al regreso pasen por aquí así los acompañamos hasta Desaguadero. Un fuerte abrazo y suerte
Pablo Gonzalez ha dicho que…
Amigos que bueno leerlos que ya llegaron donde se habian programado... en estos dos años he viajado con Uds y me he deleitado con los relatos e imagenes...
Ahora que queda? volver? y si se cruzan para Rusia que estan ahi nomas? quien les dice que la aventura continua...

Abrazos
Anónimo ha dicho que…
Antes de saludarlos a uds le aclaro a PABLO GONZALES, que se no me equivoco era mi amigo el motoquero, que ni se le ocurra seguir metiendoles esas ideas raras de RUSIA en la cabeza , o no lo invito nada a mi casa como ya lo hice!!!!!!!!!Pablo: LOS EXTRAÑO MUCHOOOOOOOOOOOOOO!
Bueno, ahora si mis chiquiis!!! como estan?????????? tanto tiempooooo!!! estuvimos sin compu como ustedes.
Pero la verdad , me encanto encontrar tanto para leer y disfrutar con las fotos y con los mensajitos que les dejaron de felicitaciones...me estoy dando una panzada!!!
Espero que pronto nos conectemos asi arreglamos algnos temas y nos vemos un ratito por camarita!!
LOS AMOOOOOOOOOOO!!
MAMA NACHA
Anónimo ha dicho que…
Una cosa de locos Aymará Laschiaza, nos diste una versión into the wild!
te extraño pendeja, extraño a mi cuña tb!
sabes de que me di cuenta el otro dia?? de que vos naciste en viaje, mama te tuvo en la camilla en el "viaje" hacia la sala de partos. Ahi nació una historia me parece!
los quiero!
Sol
k ha dicho que…
Publicacióooon se-senta y u-no.

(Con tono de crónica! =P)
Beso viajeros!!
Consultorio Gastronomico ha dicho que…
Hola chicos, como estàn, me podrian decir como consigo el libro de ustedes en Buenos Aires??? Gracias Totales, sigan cumpliendo sueños, y no me digan que no se puede!!!!
Anónimo ha dicho que…
aymi.... pancho....
soy medio tarado, me esty dando cuenta de esta pagina, desde hace quince dias, cuando estan en alazka, yo me enteraba por lo que me decia nano o pablo, ...
los felicito por los momentos vividos, solo uds saben lo espectacular de su travesia....
tambien los felicito por la forma de expresarla, y eso no es tan facil....
vuelvan... al ritmo que les plazca... pero no se olviden de disfrutar todo lo que estan haciendo... los felicito..... gaston lopez
Marian ha dicho que…
hola! recién llego al blog pero ya me pondré al dia!
HERMOSA ALASKA! tuve la suerte de conocerla y ver sus osos, sus mooses y COMER SALMON AHUMADO a lo loco!!!!
amo su autito!
nosotros vivimos en el sur pero ahora andamos nomadeando por asia
saludos!

Entradas populares