Siiii siiii, ya sabemos que tardamos mucho en aparecer, pero los recompensamos con muchas fotitos!
El eje cafetero comienza a aperecer y la verdad que los paisajes son hermosos, y los paisas (la gente de esta zona) es realmente muy calida y linda. Se venía la noche y vimos una linda finca para dormir, el problema es que no era nuestra, ni de unos amigos ni nada de eso; lejos estabamos de conocer a la gente que vive ahí. Pero bueno, fue cuestión de tocar la puerta y preguntar: -¿les molestaría si estacionamos la camioneta esta noche acá para dormir?- y medio enojados respondieron: -¿cómo nos va a molestar?, por favor! pasen! acá todos son bienvenidos, ¿quieren un tintico?- ilusionados Aymi y Pancho creyeron que se descorcharían un vinito pero no, aca los tinticos son los cafecitos . El cafe sale hasta de la canilla.
Nos recomendaron un lugar que se llama El Parque del Café, ideado y construído para los turistas, con explicaciones sobre el proceso del café y todo tipo de entretenimientos situado en este lugar espectacular. El problema es que es muy muy caro y nos toca hablar con el encargado del lugar para explicarle nuestra situción, y nos deja pasar! (Gracias Claudia Guevara!).
El lugar es realmente hermoso...
El jeep Willys (primo de la Celestina) es el auto usado en la década del 50 para la actividad cafetera, es capaz de soportar muchísimos kilos! (ahora ya sabemos por qué la Estan nos aguanta)
Estas son las típicas casas campesinas que plagan esta zona:
El café en su proceso de tostado al sol:
Seguimos camino a Salento... nos para un retén militar y Pancho se baja con su barba y remera de Mano Negra a abrir la parte de atrás para que revisen. Todo ok, seguimos... (Después nos enteramos que Mano Negra fue el apodo que recibió el mayor grupo guerrillero... ouch!)
El pueblito es de película, está en lo montaña y solo son unas cuadritas. Conseguimos un estacionamiento en un restaurant y ahi pasamos unos días de lluvia, lluvia y más lluvia. Tuvimos que arreglar la camioneta porque la junta del motor volvió a quemarse después de 12.000 kms. Uffff... creímos que la odisea de San Juan volvería: encontrar el repuesto exacto, que nos lo manden, cuánto nos costaría, cuánto tendríamos que esperar, ¡¿de dónde sacamos un mecánico que entienda de este auto en este mini pueblito?!. Bueno, pilas y a resolver los problemas: llegamos a la plaza principal para preguntarle a alguien y nos encontramos con una flota de jeep Willys estacionados frente a la Municipalidad, resulta que en este pueblo hay un mecánico que sabe mucho sobre estos autos. Fuimos, nos cobra muy barato. ¿y el repuesto?. Bajamos a la ciudad a buscarlo, lo conseguimos enseguida, también barato. Volvimos, ¿y ahora, cuánto tardará?. En un día lo arregló. Estábamos en la ruta al día siguiente. Increíble como un mismo problema puede resolverse tan distinto.

Pancho se decidió a meter mano en el taller... ¿será una buena elección?
El próximo destino es Manizales. Llegamos y nos encontramos con una ciudad gris, y muuuucha gente atareada en la calle haciendo compras de navidad, intentamos salir y nos metemos en un barrio muy feo. No sabemos dónde ir y nadie nos sabe indicar bien dónde quedan los bomberos. Mientras le preguntamos desde la camio al decimoquinto policía, el auto que esta detrás nuestro no para de tocarnos bocina... nos damos vuelta y un sinfin de personas que están adentro mueven los brazos porque quieren decirnos algo.
Son un grupo de chicos cantantes que nos vieron y quisieron ayudarnos, menos mal!!!!
Nos llevan a una parte de la ciudad muy linda, terminamos en los bomberos y nos quedamos charlando un buen rato. No hay lugar esta vez en el cuartel para nosotros, asique nos guían hasta una buena estación de servicio.
Nos quedamos solos y hace frío, llueve, estamos con tos (desde que entramos a Colombia todas las ciudades tienen climas muy distintos) no podemos prender la garrafa, no hay baño. "¿Qué hacemos?". Terminamos enojándonos con nosotros mismos por no saber pedir ayuda a la gente que quiere ayudarte, y llamamos a los chicos para que nos consiguieran un lugar donde dormir.
Terminamos en la casa de Caro todos juntos, cantando, comiendo arepas con café, después de un buen baño calentito!
Pancho y Caro subieron muuuuuuuuuchos escalones en la segunda catedral más alta de Suadamérica:
Seguimos ruteando y el clima vuelve a cambiar, bajamos la cordillera y empieza un calor insoportable camino a Medellín. A dos horas vemos un camping al costado de la ruta, saliendo de un pueblito. En realidad, nos vamos a sincerar: vimos tres toboganes gigantes que caían en unas piletas buenísimas, nos miramos como dos niños complices y Aymi pone las balizas para entrar.
Muy caro, obvio! Pero esta vez decidimos hacernos un regalito de navidad y aniversario y nos quedamos una noche.
LLegando a Medellín siguen los paisajes lindos!
Finalmente llegamos a Medellín, nos recibió Ana a quien conocimos por una página de internet, ella también hizo un viaje por sudamérica en un Mercedez '61. Pasamos una noche en su casa, pero al día siguiente era 24 y sin querer molestar a nadie decidimos buscar un lugarcito donde podamos pasar la navidad solos. Calor, mucho calor en Medellín y nosotros damos vueltas con la camio, los estacionamientos el 25 no abren por lo tanto no podemos querdarnos todo un día encerrados hasta que lo abran el 26... las estaciones de servicio no parecen muy seguras, y no tenemos mucho éxito con los contactos que teníamos. "¿Qué hacemos?", pasan las horas y nos preguntamos todo el tiempo lo mismo. Sabemos que en realidad es un día más del viaje, pero la primer fiesta fuera de casa era toda una incógnita, y son las dos de la tarde y no sabemos dónde vamos a dormir.
Nos fuimos... fueron muchas las expectativas y las ganas de conocer Medellín, pero una vez más el viaje, la vida, nos enseña que hay que vivir sin planificar.
Miramos el mapa y los lugares recomendados por colombianos del camino: aparece el Peñol de Guatapé, camino a Bogotá. Nos subimos a la Celestina y a ver qué pasa.
Se hace de noche y no encontramos el lugar... estamos cansados y con ganas de parar en cualquier lado, pero al fin nos indican que estamos a 15 kilómetros. Encontramos el único camping a orillas del lago... llegamos y todo está cerrado, solo vemos la gente de la cuadra reuniéndose para festejar. Nos abren el camping y estamos solitos... se larga a llover, pero QUÉ HERMOSA NAVIDAD PASAMOS!
Este fue el cocinero:
Esta fue la picadita:
Este fue el plato principal:
Estos fueron los comensales (los únicos...jejej):
Y este fue el glorioso postre:

Recién al amanecer nos dimos cuenta de qué estábamos rodeados, Guatapé es un pequeño pueblito rodeado de una represa inmensa que forma lagunitas como esta, y desde todos lados se ve El Peñol, una inmensa piedra, extraña y fuera de contexto.


Durante los diez días que estuvimos en el camping vendimos muchísimo, caminamos, y nos encontramos de nuevo con la "familia argentina" que vinieron a pasar año nuevo con nosotros. Pancho se transformó en niño y se la pasó jugando con los chicos...


El 31 se festeja el "Año Viejo", hay un desfile con carrozas, autos, bicis, motos, personas... todo el mundo disfrazado! muy divertido... Desde la tarde disfrutando, concluyendo con unas pizzas a la parrilla y un brindis con cuba libre!


También en Guatapé conocimos una familia de Medellín que se apiadó de nuestra historia por sus pagos y nos invitó a pasar unos días a su casa en Itagüí. Aymi y Pancho no se lo iban a perder... asique rumbeamos de nuevo para allá... "todo vuelve Medellín".
Diego, Adriana, Anderson y Melissa son una hermosa familia, que nos brindó todo y nos dejaron hermosas enseñanzas... También nos llevaron a recorrer más alumbrados, el metro, el metrocable, en fin... toda la ciudad!! Les agradecemos de todo corazón por como nos recibieron y nos encantó ser parte de ustedes (y de las grandes programaciones de Diego, jajaj!) aunque sea por unos días!
Comentarios
Cada actualizacion es mejor!!!!
Aunque se les presentan problemas son un ejemplo para todos los que los seguimos por como los toman y la verdad que es asi...una de cal y una de arena...
Que bien estan!!!!Que orgullosa estoy de ustedes!!!
Y que Sol pueda ahora compartir algo de todo eso es impagable!!!!
Aunque conocer y mimar personalmente a Santino tarde un poquito...creo que este viaje que estan haciendo tambien va a ser un aprendizaje y un ejemplo para el!!
Los quiero y los extraño con toda mi alma....pero no vuelvan todavia...cumplan su sueño a full!!!
MAMA NACHA
chicos, cuidense mucho!! abrazos bahienses!
Pablo
Me alegro y los felicito por su regalito de navidad y aniversario! Se lo merecen! Esos toboganes son lo mejor!
Bueno chiquillos...espero q siga todo muy bien, y que Colombia les siga dando tantos lugares y gente linda!
Los quiero!
Besosssss!!
Che, se fueron en el 2008.. laaa! =)
No dudo que las garras de leon las tienen en reserva,cargandose de energia para la proxima batalla ... asi que afilados deben estar!. Que el viaje les siga saliendo lindo y sin percanses (esta bien escrito?). Un abrazo enorme a los 2 (dos, financieramente jejje).. vivan la vida con alegria!..... COMO LO VIENEN HACIENDO.
Chau chicos.
le poch.
Te quiero muchisimo!
Espero que la pases muuuy bien, aunque no dudo de ello, estén donde estén!!
Un brindis de felices 22 desde acá!
Brinden mucho por allá!
Besoss!
Susana
Att: Mario el parcero con quien nos encontramos en Tolú el mechudo el artesano, Esa pagina esta muy elegante los felicito muchachos .....
La Tia Marcela
Aca los villalba!!!
q sopresa no?
y si si todos los villalba! los 3 hermanos y atilita! =)
q hermoso lo q estan haciendo!
por diosss! q envidiable! INCREIBLE , he sin palabras!
Las mejores de las vibras les mandamos desde aca! q sigan asi, q se ven tan contentos y felices!
les mandamos un beso muy muy grande, ahora q al fin mi viejo me paso la paginita, voy a seguir su viaje. (yo Ursula, q soy la q estoy escribiendo ja)
muy buen flash lo q estan haciendo!
muchos besos
Los villalba
El viejo, lucas, wal y ursula!
Que sorpresa descubrir esta pagina. Queremos resumir. Somos Nicolas y Sebastian. Viajamos en una estanciera modelo 65 y ahorita estamos en Lima. Fue maravilloso descubrir otra estanciera realizando lo mesmo... en nuestro caso, viajamos realizando espectaculos de titeres!. Tendriamos muchas pregunats para hacerles, pero en principio, establecer contacto. Nuestro blog.: titeresdelzonda.blogspot.com
el correo: titeresdelzonda@gmail.com