Puyo, Tena, Comunidad Río Blanco (amazonía ecuatoriana)

El paisaje se torna más y más selvático...
Los primeros rastros de ese río amazónico que todos tenemos en la cabeza se asoman. Estamos altos y podemos ver las venas de la tierra haciendo formas de todo tipo: el agua marrón se bifurca metiéndose entre los arboles y mas allá. El cielo denso de lluvia es la amenaza constante... que sensació
n! Ahí esta la naturaleza pura para que nosotros la vivamos y allá vamos!

Llegamos a la primer ciudad del oriente: Puyo. La gente de latinoamé
rica esta pendiente de esta ciudad en este momento... y precisamente no es porque están llegando los chicos copados del Citro y la Estan, sino porque los presidentes de Ecuador y Venezuela se están reuniendo ahí para dar un acto esa misma tarde. Por supuesto nosotros no nos habíamos ni enterado (sera que estamos muy pendientes de la realidad?) pero estábamos ahí por casualidad y terminamos presenciando los discursos de estos hombres que nos hablaron de una América Latina unida. Ya sabemos que sus ideas son un poco utópicas pero nos encanta escuchar esas tres palabras juntas: “América Latina unida”.

Dormimos esa noche en una canchita de fútbol y al día siguiente nos seguimos emocionando con esos paisajes, los bichos nos pican y el calor se acentúa cada vez mas... nos levantamos por primera vez en un paisaje de selva...

Llegamos a Tena, una ciudad bien selvática pero donde la comercialización esta bien presente, primer rastro de que la globalizació
n llega a todos lados, ya que todo eso es movilizado por las comunidades que lamentablemente salen a consumir productos industrializados.

Es la ciudad donde se unen dos ríos para formar el Napo, que luego sera el Amazonas.

Buscando un lugar donde dormir nos agarra un ch
aparrón sin palabras (lástima que no teníamos el shampoo a mano, hubiese valido como la ducha semanal) y finalmente conseguimos contacto con los bomberos que nos dejan alojarnos enfrente del cuartel, otra vez una canchita. Es la del barrio, techada (todo un lujo); ahí armamos campamento, no nos cuesta nada desplegarnos en cualquier lado, para nosotros es normal, pero el barrio ensaya una coreografía para las fiestas de la ciudad mientras Aymi cuelga la ropa, y los bomberos hacen el cambio de guardia mientras Pancho prepara el café con leche.

El desfile de los festejos de la ciudad nos deja ver los bailes y atuendos típicos...

Y cumplimos el sueño de todo aventurero por la selva: comimos hormigas culonas!!! Realmente son muy ricas (aunque Aymi exagera con esa cara, ni que sabieran a Lasagna de mama Nacha)

Vemos los primeros monos desparramados en la plaza del puerto, “Chicos cierren bien los autos que los monos se roban todo”, nos dice la gente del lugar.

Nos costo encontrar algo que no sea tan turístico para meternos en la selva,
y saliera del “Paseito en canoita por el río, 10 minutos...” pero finalmente nos embarcamos en un bote y salimos a la aventura.


Nos dejaron en la orilla a varios kilómetros, “Caminen 2 horas para adentro” fue la única indicación del chico que nos llevó. Así hicimos, pero no contábamos que quedaría tan lejos y se nos empezó a hacer de noche y la comunidad no aparecía. Finalmente llegamos con las botas embarradas y bastante asustados! Jajaa
Y ahí aparecimos en la Comunidad Río Blanco, de los nativos Quichwas de la amazoní
a.

Personalmente (Aymi) me encontré con algo distinto de lo que quería ver, me llené
de expectativas (o vi mucho Discovery) de encontrarme con un lugar mucho mas rústico y en el que ni siquiera hablaran mi idioma sino que yo tuviera que ingeniármelas para comunicarme y vivir como no estoy acostumbrada. Lamentable eso ya no existe mas y es por gente como nosotros que tiene la necesidad de ir a encontrarse con un pedacito de este mundo que todavía este sin contaminar. Y así, poco a poco los fuimos influyendo con nuestro idioma y costumbres, y no le quitemos mérito a nuestros amigos los colonizadores que les dejaron una Iglesia católica en el medio de este remoto lugar... pueden creerlo??
Igualmente el ambiente y la gente son increíbles, tienen un contacto con la naturaleza que hace que no se distingan los unos y los otros: estos hombres SON la selva.
Nuestro anfitrión fue Augusto, un joven de unos 20 años que se propuso hacernos conocer un poco de su vida y nos encantó
!
Salimos selva adentro, machete en mano y a esquivar serpientes!
Escuchamos a nuestro amigo hacer idénticos ruidos de los animales, tan solo con su boca, manos y una hoja si es necesaria:

El anillo de la selva es un ciempiés que se te enreda en el dedo:

Las tarántulas no podían faltar:

Y las boas menos:

También vimos un arbolito que tiene una raíz bastante rara...mmm malpensados!:

Y un buen chapuzón
en la cascada (mientras Augusto cuida que no venga ninguna boa del “cercano nido”). Aclaración: Pancho y Facu hicieron valer su hombría y fueron los únicos que se animaron:

Fuimos a pescar. (Aclaración 2: todo esta escrito en plural pero en realidad el que hacia todo era Augusto..jajaj). Juntando camarones debajo de la piedras para la carnada:

Y Pancho pesco su primer barbudo!!!! Aplausos. (Su primer pescado en realidad):

Fue oro puro el pescado entre tanto maduro, verde (especies de bananas) y yuca:



El domingo pasamos un día en familia: los acompañ
amos al cementerio,

Jugamos un gran Ecuavoley (
cese de la versión ecuatoriana del voley playero, tres contra tres, red alta y pelota de FUTBOL!!) Argentina vs o Blanco. Resultado: tremendo baile a los argentinos.

Aprovechamos para jugar con los niñ
os y como Cenicienta, cuando empieza oscurecer todo el mundo corre a sus casas, el fueguito es la única luz.

Pasamos una mañ
ana en la escuelita, hay solo 16 alumnos. Les llevamos unas hojas y crayones para que nos regalaran unos dibujos para después darles a otros niños de otras escuelas de otros países. Consigna: “dibujen lo que ustedes quieran que tenga que ver con su lugar, su familia”. Aparecieron hermosas pinturas y en las que claro, se filtro por ahí algún que otro avión o colectivo (cosa que jamás vieron en sus vidas) pero que aparece constantemente en sus manuales que envía el estado. Para pensar no?.

Después de cinco as de aventura no nos basto, y camino a Quito tuvimos que parar a los pocos kilómetros por un cartel: “Cavernas espirituales”. Nos bajamos y terminamos metidos en unas misteriosas cavernas milenarias que se formaron abajo de la selva. Botas de goma, linterna a la cabeza y adentro.
Pero antes de entra Aymi lo pensaba bien al encontrarse con semejantes telarañas:

Los restos de los objetos utilizados para las ceremonias indígenas quedan intactos, sin luz y con humedad todo se conserva muy bien:

Las figuras que se forman ahí
adentro, por la manera en que cae el agua, la misma gotera en el mismo lugar por siglos, son tan extrañas como esta:

Cuando no estas agachado para pasar por túneles (lugar no recomendado para claustrofóbicos) hay que mirar para arriba porque ahí lo unico que vive son los murciélagos y las arañas, ambos de un tamaño CONSIDERABLE! Alumbrar con la linterna el lugar donde vas a apoyar la mano es sumamente necesario.


En fin nuestro viaje sigue y sigue bastante bien: en el parate que hicimos en una estación de servicio para dormir en medio de la ruta, dos buenos hombres se apiadaron de estos pobres chicos (¿?) y nos llenaron el tanque!!!!

Hasta la próxima!! Desde dónde? Ni idea...

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
ayyyy mis chiquis!!!!! hoy hablamos un buen rato de todo..y me dicen que estan bien y que estan felices y que a veces extrañan y preguntan por todos ..y se enteran de lo que pasa aca y da la sensacion de qque se fueron un finde a mardel nada mas!!!! pero cuando veo las fotos y leo los relatos....POR DIOS!!!!Que maravilla lo que estan viviendo y al mismo tiempo ...Que miedo me da!!!!!Sigan disfrutando pero cuidense mucho!!!!
Los amo con todo mi corazon y los extraño mucho!!!
MAMA NACHA.
Anónimo ha dicho que…
Amigaaa!!!! que lindo hablar con vos hoyyy!!! Se te extraña mucho sabes!!! Pero tb disfruto con uds esto que estan viviendo!!! Chicos x dios estas arañas!!!! Sabras que mi fobia hacia esos bichos no la supere, asique, x lo tanto no pude ver esa foto de esa asquerosa tarantula!!!, ya cdo lei que habia una, y alcance a ver una pata baje raaaapido con la flechita!!! jajaja.Como pudieron convivir con esoo!!jajaja.Amigos sigan para adelante que falta muuucho x conocer!!!
Los Adoro!!!!! Cuidense Pendejos ehhhh!!!!!! muuuuuua!!!

lU
Anónimo ha dicho que…
Ahora si que se siente que estan viviendo algo de otro mundo.. es un blog, es internet, son letras en una compu, y sin embargo transmiten fuego...
Los amo, los admiro, y los veo pronto
Sol
Anónimo ha dicho que…
Hola amores mios. ESPECTACULAR esta experiencia,este si es un verdadero contacto con ese mundo tan perdido, LOS FELICITO , que coraje me encanta verlos tan felices .Los seguimos, muchos besos, TENGAN SIEMPRE CUIDADO SIN DEJAR DE DISFRUTAR .Los amo mucho!!!! MAMA ALE.
Anónimo ha dicho que…
Definitivamente ya no hay palabras (creo) para definir lo especial que es leer todo lo que hacen! Cada lugar, cada rinconcito, cada foto, cada nenito de esa escuelita...por favor!! que sensación tan linda y agradable! y al vez que raro verlo a través de sus ojos, de su experiencia y sentir como que uno lo vive ahi....en el lugar original. Me encanta disfrutar las cosas que estan viviendo... y me alegro de que a cada kilometro haya cosas que los sorprenda, los deslumbre, los haga feliz y vaya llenando su sueño.

Y lo confirmo, no hay palabras para explicarles lo lindo que me pareció este tramo del viaje! =)

Extrañando como desde hace hoy ¡¡5 MESES!!..Ka..
Anónimo ha dicho que…
chicos que alegria leer sus relatos, son espectaculares y a la vez impresionantes!!! nos alegramos de que lo esten pasando de lujo... jejeje. Sigan adelante descubriendo la naturaleza que es genial y a la vez transmitiendonos cada vivencia...
Los seguimos de cerca, cuidense mucho y los queremos un monton!!!!
Santino, Dol y yo(Lucas).
jo ha dicho que…
CHICOS.. LA VERDAD SE ME PONIA LA PIEL DE GALLINA CADA VEZ QUE VEIA ESOS BICHOS!!! POR DIOS.. ME MUERO... CUIDENSE.. ME SALIO VIEJA PERO ME ES INEVITABLE...
SE VE QUE LA SIGUEN PASANDO DE DIEZ.. Y ESO ESTA BUENISIMO.. MUY BUENAS LAS FOTOS!!!! Y NI HABLAR DEL DETALLE DE LA EXPLICACION..
MUCHOS BESOTES
Pablo Gonzalez ha dicho que…
Hola locos lindos, coincido con alguno que puso que ha sido lo mejor que han echo, la verdad como me perdi de realizar algo asi estando en Ecuador aunque tambien tuve mis contactos con indigenas cuando me perdi, veo que estan de primera aunque con Don Miembro y alguna que otra raiz tengan cuidado, jaja.
Les mando un gran abrazo....

Pablo
Anónimo ha dicho que…
que lindo todo!!!! viajamos un poco con ustedes! es hermoso todo chicos!!!
sigan disfrutando!!!
les mando un abrazo gigante
agus trivellini
jo ha dicho que…
JUAN... QUIERO DECIERTE QUE TU PRIMO IÑAKI SE RIO MUCHOOO CON LA FOTO TUYA DE PESCADOR...
BSOS
Anónimo ha dicho que…
Muchas gracias chicos! Yo la verdad ni los conozco, solo a Sol, vuelvo a repetir pero una vez por mes entro al blog y ya estoy familiarizada con ustedes! Son geniales las fotos, sus relatos me hacen estar alli por un rato en mediod e mi penosa jornada laboral!Lo mejor siempre!!!
Anónimo ha dicho que…
hola locos locos. somos sole y nahuel.
saludetes a ustedes.
sigan bien chevere
abrazos!

Entradas populares